En rueda de prensa, la diputada Karen Jurado Escamilla, presidenta de la Comisión Legislativa de Salud y Deporte, anunció el foro: “De frente con la salud mental y las adicciones en nuestra Colima; análisis de la iniciativa de Ley Estatal”, el cual se llevará a cabo el próximo martes 28 de octubre a partir de las 4:30 de la tarde, en el archivo histórico de la Universidad de Colima.
La legisladora local explicó que, esta actividad forma parte de un proceso de actualización de la Legislación Estatal en la materia, la cual data de 2006, por lo que no va acorde a las necesidades actuales y que atienda propiamente la salud mental y adicciones.
El foro está dirigido a instituciones públicas de los tres niveles de gobierno, particularmente aquellas que atienden a sectores vulnerables; los organismos sociales, estudiantes, profesionales en la materia y a la ciudadanía en general.
Nancy Elizabeth Molina Rodríguez, directora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima (UdeC), mencionó que para el análisis de esta ley, aportarán un marco teórico sólido que contenga los últimos avances de la psicología como ciencia, disciplina y profesión; definición de modelos de atención en salud mental, así como la evaluación de la implementación de la nueva Legislación, identificando desafíos, midiendo su impacto, proponiendo ajustes y manteniendo un rol activo en su difusión.
Por su parte, Rubí Graciano, presidenta de la asociación de egresados de psicología de la UdeC, explicó que el foro estará compuesto por tres mesas de análisis bajo la perspectiva de las infancias, juventudes y adultez, con el fin de garantizar que la legislación propuesta, responda a estándares internacionales en materia de derechos humanos y salud mental.
Teresa Inglés Ramírez, presidenta del Colegio Oficial de psicólogos del Estado de Colima, dijo que, si bien como profesionales en la materia deben actuar con ética y responsabilidad, es necesario contar con reglas claras.
Finalmente, la diputada Karen Jurado, reiteró la invitación a participar en este foro, el cual busca recoger todas las visiones que enriquezcan la iniciativa de Ley den Materia de Salud Mental.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes: Carolina Venegas Ochoa, presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima; Guillermo Blanco Govea, comisionado estatal de salud mental y adicciones en el Estado; Guillermo Ramírez Zavala, especialista del Centro de Asesoría y Consultoría de Intervención Psico-Jurídica.
Congreso de Colima realiza conferencias en el marco del Día Mundial de la Salud Mental
10/Oct/2025
Congreso de Colima realiza conferencias en el marco del Día Mundial de la Salud Mental
En el marco del “Día Mundial de la Salud Mental”, este viernes en la sede del Honorable Congreso del Estado, se llevaron a cabo dos ponencias magistrales relacionadas con la nueva iniciativa de Ley de Salud Mental y Adicciones para el Estado de Colima, impulsada por la diputada Karen Jurado, presidenta de la Comisión de Salud y Deporte del Congreso.
El evento dio inicio con la conferencia: “Perspectiva institucional de la salud pública en el Estado y la importancia de la vinculación de salud pública, adicciones y derechos humanos”, a cargo del doctor Guillermo Blanco Govea, comisionado estatal de salud mental y adicciones en el Estado.
En ella, se habló de cómo existen diversos factores y enfermedades físicas que derivan en alguna afectación a la salud mental, así como de las diversas acciones del Estado, para brindar apoyo a quienes lo necesitan.
En una segunda intervención, el doctor Guillermo Ramírez Zavala, especialista del Centro de Asesoría y Consultoría de Intervención Psico-Jurídica, habló sobre: “Diagnóstico situacional de la salud mental y las adicciones en Colima; proceso técnico y participativo de elaboración y la importancia de la participación ciudadana en la revisión pública”.
El especialista se centró los aspectos históricos que llevaron a la conformación de un documento que ahora sí integra distintas perspectivas, que permitan obtener una Ley de Salud Mental y Adicciones para el Estado de Colima, inclusiva, integral y respetuosa de los derechos humanos.
Comisión Portuaria del Congreso participa en Congreso Aduanal Internacional 2025 en Manzanillo
09/Oct/2025
Comisión Portuaria del Congreso participa en Congreso Aduanal Internacional 2025 en Manzanillo
Las diputadas Isamar Ramírez Rodríguez y Andrea Naranjo Alcaraz, integrantes de la comisión de Desarrollo Portuario, Logística y Comercio Exterior del Poder Legislativo participaron en el arranque del Congreso Aduanal Internacional 2025, organizado por la AAAPUMAC en el marco de su 40 aniversario, en el que se analizarán temas concernientes a la ampliación del puerto, así como la reciente reforma en materia aduanal, que continúa su proceso legislativo en la Cámara de Senadores.
En el arranque de dicho encuentro, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, destacó que el crecimiento del puerto se está haciendo con mucha planeación desde el sexenio anterior y que actualmente es una política importante para la presidenta Claudia Sheinbaum, muestra de ello es la construcción del corredor logístico que implica la ampliación de carriles del puente de Tepalcates y del libramiento a Manzanillo, la creación de un libramiento sur.
Por su parte, la presidenta municipal de Manzanillo, Rosi Bayardo, expresó que no puede haber un puerto y una aduana de primera y una ciudad olvidada, por ello, destacó que desde el ayuntamiento se acompaña el crecimiento del puerto “trabajando sin descanso en la mejora de infraestructura vial y urbana; por ejemplo, este año estamos invirtiendo poco más de 200 millones de pesos en obras, siendo una cifra histórica”.
Durante dos días, tanto la comisión de Desarrollo Portuario del Congreso estatal, así como distintas organizaciones y agencias aduanales, compartirán experiencias, análisis y planteamientos de posibles soluciones a los retos a corto y mediano plazo en temas como el auge de inteligencia artificial, automatización de procesos y control aduanal, así como el proyecto de la ampliación del Puerto de Manzanillo y la reciente reforma en materia de aduanas.
Habrá ponencias magistrales en el Congreso sobre iniciativa de Ley de Salud Mental y Adicciones para el Estado de Colima
09/Oct/2025
Habrá ponencias magistrales en el Congreso sobre iniciativa de Ley de Salud Mental y Adicciones para el Estado de Colima
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, la diputada Karen Judith Jurado Escamilla, presidenta de la comisión de Salud y Deporte organizó una serie de Ponencias Magistrales, con el objetivo de presentar la nueva iniciativa de Ley de Salud Mental y Adicciones para el Estado de Colima. Se llevarán a cabo mañana viernes 10 de octubre a las 10:30 horas en el H. Congreso del Estado.
Las ponencias estarán a cargo del Dr. Guillermo Blanco Govea, titular de la Comisión de Salud Mental y Adicciones de Colima, así como del Dr. Guillermo Ramírez Zavala, especialista del Centro de Asesoría y Consultoría de Intervención Psico-Jurídica.
Diputada Evangelina Bustamante encabeza Jornada para el Desarrollo de una Sociedad de Cuidados
08/Oct/2025
Diputada Evangelina Bustamante encabeza Jornada para el Desarrollo de una Sociedad de Cuidados
Con la participación de más de 100 personas y más de 15 instituciones, la diputada Evangelina Bustamante Morales, encabezó la Jornada para el Desarrollo de una Sociedad de Cuidados, con la cual se trazaron necesidades y propuestas para la Ley del Sistema Estatal de Cuidados.
El Comité Organizador presidido por el H. Congreso del Estado de Colima, articuló distintas mesas de trabajo en las que estuvieron presentes instituciones como la Junta de Asistencia Privada, el Instituto Colimense de las Mujeres, la Universidad José Martí, la Universidad de Colima y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco).
En el encuentro también estuvo presente la diputada Cristina Lupién Ventura.
Invita Congreso local a participar en la encuesta para la actualización de la Ley de Cambio Climático
08/Oct/2025
Invita Congreso local a participar en la encuesta para la actualización de la Ley de Cambio Climático
El Honorable Congreso del Estado de Colima, en coordinación con el Gobierno del Estado de Colima a través del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de Colima (IMADES), invita a las y los colimenses a participar en la encuesta que se realiza como parte del proceso de actualización de la Ley para la Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático del Estado de Colima.
El diputado Jaime Sotelo García, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Movilidad, explicó que el objetivo de esta consulta es recoger las opiniones y propuestas de la población respecto a los desafíos que representa el cambio climático en nuestra entidad, así como identificar posibles soluciones que contribuyan a construir una ley más robusta, justa y acorde con las necesidades reales del estado de Colima.
La encuesta está dirigida a todas las personas interesadas en el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y el bienestar de las presentes y futuras generaciones.
Las y los interesados puede participar a través de la página: https://www.leycccolima.com/, la cual estará disponible hasta el próximo mes de enero 2026.
Este ejercicio de participación ciudadana forma parte del convenio signado entre el Congreso estatal y el Gobierno del Estado, con la organización POLEA (Política y Legislación Ambiental), quien cuenta con el apoyo del Gobierno del Reino Unido mediante el programa UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions), dedicado a implementar acciones contra el cambio climático.
Congreso realiza ceremonia itinerante de octubre en el Jardín de Niños Isaura Pamplona, en Villa de Álvarez
06/Oct/2025
Congreso realiza ceremonia itinerante de octubre en el Jardín de Niños Isaura Pamplona, en Villa de Álvarez
Este lunes, el Honorable Congreso del Estado de Colima llevó a cabo la Ceremonia Cívica Itinerante correspondiente al mes de octubre, en el Jardín de Niños “Isaura Pamplona”, de la colonia Ramón Serrano, en el municipio de Villa de Álvarez.
En la ceremonia, se realizaron honores a la bandera, con la participación de la escolta formada por alumnas y alumnos del jardín de niños, así como la exposición de las efemérides más importantes del mes de octubre.
En el mensaje de bienvenida, la directora de plantel, Karla Navarro Cruz, agradeció que el Poder Legislativo tomara en cuenta al jardín de niños para la ceremonia, recalcando la importancia de promover los valores cívicos.
La diputada Evangelina Bustamante, presidenta de la comisión de Educación, Cultura y Ciencia, habló sobre la importancia de llevar esta ceremonia a distintas escuelas del estado, ya que estos eventos fortalecen los valores cívicos, sobre todo en las primeras infancias, edad importante para el desarrollo de las personas.
Por su parte la diputada María Cristina Lupién Ventura, agradeció a la directoral de plantel por abrir las puertas para que el Poder Legislativo llevara a cabo la ceremonia itinerante.
Y finalmente, el secretario de Educación y Cultura del Gobierno del Estado, Adolfo Núñez González, felicitó al jardín de niños por el orden y limpieza en el que se encuentra, ya que un ambiente agradable hace que las y los niños acudan a la escuela con más gusto; también, reconoció a las maestras y maestros por brindar su tiempo a la educación de las y los menores.
A la ceremonia también acudieron las diputadas, Dulce Huerta Araiza; Karen Jurado Escamilla; Betzy Pinzón Carreto; y el Legislador Israel González Mendoza.
Diputada Isamar Ramírez presidirá la nueva Comisión de Desarrollo Portuario, Logística y Comercio Exterior
06/Oct/2025
Diputada Isamar Ramírez presidirá la nueva Comisión de Desarrollo Portuario, Logística y Comercio Exterior
El pleno del honorable Congreso del Estado de Colima, aprobó el acuerdo Parlamentario relativo a la integración de la Comisión Legislativa de Desarrollo Portuario, Logística y Comercio Exterior, la cual será presidida por la diputada Isamar Ramírez Rodríguez.
Al estar contemplada en los supuestos de excepción previstos en la Ley Orgánica del Poder Legislativo y de su reglamento, la Comisión Legislativa de Desarrollo Portuario, Logística y Comercio Exterior, estará conformada por cinco diputadas y diputados, quedando el primero de los nombrados como Presidente y los dos siguientes como Secretarios, y dos vocales, quedando en los siguientes términos:
PRESIDENCIA: Isamar Ramírez Rodríguez
SECRETARÍA: Andrea Naranjo Alcaraz
SECRETARÍA: Héctor Gustavo Larios Uribe
VOCAL: Andrea Carolina Heredia Torres
VOCAL: José Israel González Mendoza
La Comisión Legislativa de Desarrollo Portuario, Logística y Comercio Exterior, es la número veinte del Poder Legislativo, con el objetivo de robustecer la capacidad del Congreso local de acompañar, vigilar y coadyuvar en el desarrollo portuario y logístico, respetando íntegramente los ámbitos de competencia.
También, los temas concernientes a la planeación, promoción y fomento del desarrollo económico regional, lo que se refiera a la protección ambiental, la sustentabilidad y la seguridad en las zonas de influencia portuario.
Rinde protesta Alfredo Martínez Alcaraz como Secretario General del Congreso
06/Oct/2025
Rinde protesta Alfredo Martínez Alcaraz como Secretario General del Congreso
En espacio solemne, durante la sesión ordinaria de este lunes 06 de octubre, el pleno de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado, tomó protesta a Alfredo Martínez Alcaraz, como Secretario General del Honorable Congreso del Estado de Colima.
Previamente, las y los diputados avalaron el acuerdo parlamentario presentado por la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUCOPO), relativo a la propuesta de designación de Alfredo Martínez para este cargo.
El dictamen, fue leído por el diputado José Manuel Romero Coello, quien expuso que el funcionario tiene el perfil idóneo y cuenta con las aptitudes, experiencia académica, y profesional, además de que cumple con todos los requisitos previstos por el artículo 91 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
El nuevo titular de la Secretaría General del Poder Legislativo, cuenta con una sólida experiencia en la labor parlamentaria al haberse desempeñado como Secretario Técnico de la Secretaría General de este H. Congreso, asesor Jurídico de la Dirección Jurídica del Poder Legislativo del Estado, así como asesor de la Oficialía Mayor de este H. Congreso y Auxiliar jurídico de la Comisión de Responsabilidades.
Alfredo Martínez Alcaraz, sustituye a María del Carmen Virgen Quiles, quien con fecha del 01 de octubre de 2025, dejó la titularidad en la Secretaría General del H. Congreso del Estado de Colima.
Autoriza Legislatura incorporar partida presupuestal para CRIT en Colima; busca fortalecer las políticas de inclusión y rehabilitación
06/Oct/2025
Autoriza Legislatura incorporar partida presupuestal para CRIT en Colima; busca fortalecer las políticas de inclusión y rehabilitación
Las y los integrantes de la Sexagésima Primera Legislatura, avalaron el dictamen relativo a la autorización al Poder Ejecutivo para incluir en los proyectos de Presupuestos de Egresos del Estado, una partida presupuestal correspondientes a diez ejercicios fiscales a partir de la apertura del Centro de Rehabilitación e lnclusión lnfantil Teletón (CRIT) en el Estado de Colima.
El dictamen elaborado por la Comisión de Presupuesto y Disciplina financiera del Poder Legislativo, estipula que el objetivo principal es contribuir a un cambio en la perspectiva de las oportunidades hacia el reconocimiento y garantía de los derechos sociales, haciendo énfasis en la atención de los grupos vulnerables, rumbo a la construcción de una sociedad más saludable, más igualitaria, justa y sobre todo, solidaria hacia el desarrollo para el bienestar.
En este sentido, el Ejecutivo del Estado a través de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, incluirá anualmente a partir del Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2027,y los subsecuentes ejercicios fiscales que correspondan, por la cantidad en moneda nacional equivalente a 41 millones de pesos, cantidad que será actualizada para el ejercicio fiscal 2028 y subsecuentes, hasta alcanzar el lapso autorizado.
En la discusión del dictamen, aunque dijo estar de acuerdo con la construcción del CRIT en Colima, la diputada Cristina Lupién Ventura, justificó que no existió claridad en el dictamen presentado, específicamente el acuerdo firmado por la Gobernadora con fundación Teletón y qué otros compromisos se asumieron.
El diputado Alberto Partida Valencia del PAN, expresó que están de acuerdo en que la iniciativa privada participe en actividades en beneficio de la ciudadanía, pero cuestionó que muchas asociaciones civiles en Colima no se han visto beneficiadas a pesar de que se han dedicado durante años a labores altruistas.
La diputada Martha Farías de Nueva Alianza, lamentó la falta de sensibilidad de varios diputadas y diputados, a quienes invitó a ponerse en los zapatos de las familias que tienen que viajar a Guadalajara a ser atendidos en un CRIT. Manifestó que, contrario a lo que se dijo en tribuna, las asociaciones colimenses se están fortaleciendo con más recursos.
Finalmente, la diputada Dulce Huerta de Morena, recordó que en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se inició el programa para hacer llegar recursos a familias para atender a personas con discapacidad, y que el estado de Colima se sumó para invertir más recursos para poder beneficiar a más personas en estas condiciones. Señaló también que, con este dictamen se podrá fortalecer el funcionamiento del CRIT y que beneficiará a las familias colimenses.
El dictamen se aprobó con 19 votos a favor, tres abstenciones y cero en contra, de las 22 diputadas y diputados presentes.
Inician trabajos del Segundo Año Constitucional en la LXI Legislatura de Colima
01/Oct/2025
Inician trabajos del Segundo Año Constitucional en la LXI Legislatura de Colima
Este miércoles 01 de octubre, la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Colima, dio inicio a los trabajos correspondientes al Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional.
En su mensaje de apertura, la diputada Isamar Ramírez Rodríguez, presidenta de la mesa directiva dijo que, no se trata de solo un acto protocolario, sino un compromiso público e indeclinable con el pueblo de Colima para trabajar con ética, legislar con visión social y de largo aliento; colocando siempre a las personas en el centro de toda decisión, para que cada norma aprobada tenga un efecto tangible.
Confió en que, el nuevo periodo de sesiones, permita la altura de debate, pluralidad responsable y construcción de consensos mediante un diálogo republicado que fortalezca el estado de derecho.
En representación de la Gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva; el secretario General de Gobierno, Alberto Eloy García Alcaraz, mencionó que el Primer Año Legislativo estuvo lleno de reuniones, trabajo en colonias, así como intensos debates y discusiones, pues la construcción de acuerdos no es tarea fácil, pero donde la cordura y legalidad siempre prevalecieron.
Añadió que, la experiencia acumulada, así como los temas pendientes de las y los Legisladores, habrán de desahogarse en este segundo periodo ordinario, por ello, la Gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, ofrece su voluntad para fortalecer la cooperación y respeto de poderes, abriendo canales de diálogo para la construcción de acuerdos en beneficio de las y los colimenses.
Congreso toma protesta a integrantes del nuevo Poder Judicial en Colima
01/Oct/2025
Congreso toma protesta a integrantes del nuevo Poder Judicial en Colima
En sesión solemne celebrada este 01 de octubre en la sede del Honorable Congreso del Estado de Colima, se llevó a cabo la toma de protesta constitucional de la persona designada como miembro del Órgano de Administración Judicial; así como de las Magistradas y Magistrados del Pleno del Tribunal Superior de Justicia; del Tribunal de Disciplina Judicial; y de las Juezas y Jueces, que integran el nuevo Poder Judicial en Colima.
La presidenta de la meda directiva, Isamar Ramírez Rodríguez, recordó que hace poco más de un año, México emprendió un camino para renovar y dignificar el sistema de justicia del país, estableciendo mecanismos democráticos para la participación de la ciudadanía en la elección de las personas juzgadoras.
Añadió que, este nuevo Sistema Judicial, modifica su diseño y estructura, con órganos administrativos y disciplinarios que garantizan su independencia e imparcialidad; enlazando tres áreas: la institucional, la social y la histórica, completando lo mandatado en la Constitución.
Isamar Ramírez, advirtió que el pueblo de Colima tiene las esperanzas puestas en ellos para que la justicia se accesible, pronta, expedita para todas y todos. También, para que la justicia se ejerza con sensibilidad y vocación de servicio. Y no menos importante, dijo, “El pueblo de Colima, tiene las esperanzas puestas en ustedes, para que la justicia sea llevada por funcionarias y funcionarios honestos y confiables”.
El acto de toma de protesta comenzó con Luis Armando Velázquez Cervantes, como miembro del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial del Estado de Colima. Después, las diez Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia; posteriormente las cinco Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; y para finalizar las Juezas y Jueces, fueron llamados al reciento en tres grupos, dos integradas por diez personas, y un tercero por once personas juzgadoras.
En su mensaje, la Gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, comentó que México y Colima están en un momento fundacional, pues es el inicio de una judicatura resultante del primer proceso de elección directa de las personas juzgadoras en el país, lo que permite al tercer Poder con el que cuenta el Estado Mexicano, recuperar la legitimidad que había ido perdiendo por diferentes prácticas que debilitaron la carrera judicial.
“Las y los electos el día de hoy, están haciendo historia y eso implica una gran responsabilidad, porque las y los colimenses podremos evaluar con claridad sus resultados, sé que lo saben, pero no está de más conversarlo públicamente”.
La mandataria estatal, recalcó que el pueblo de Colima tiene una elevadísima expectativa de todo el Poder Judicial, pues con sus nuevos integrantes, los anhelos de bienestar y de justicia ahora pasan por los tres Poderes del Estado. “El pueblo colimense quiere un estado más justo, no acepta y merece menos, así que todas y todos tenemos mucha tarea por hacer”, concluyó.
A la sesión solemne acudieron invitados especiales de los tres órdenes de Gobierno, sectores militares, políticos, sindicales, empresariales y de la Sociedad Civil Organizada.
Comisión Permanente concluye trabajos de periodo de receso
29/Sep/2025
Comisión Permanente concluye trabajos de periodo de receso
La presidenta de la Comisión Permanente, Karen Jurado, informó que en este Segundo Periodo de Receso del Primer Año de ejercicio Constitucional, llevaron a cabo un total de 7 sesiones en las que se analizaron los documentos relevantes presentados en Síntesis de Comunicaciones, dictaminados por las comisiones respectivas, convocando a 4 ocasiones al Pleno para realizar Sesiones Extraordinarias.
Finalmente, la legisladora Karen Jurado, agradeció a sus integrantes por el trabajo realizado, así como por la voluntad y excelente coordinación durante este periodo de receso.
Designa Congreso de Colima a Luis Armando Velázquez como integrante del Órgano de Administración Judicial Local
29/Sep/2025
Designa Congreso de Colima a Luis Armando Velázquez como integrante del Órgano de Administración Judicial Local
Las y los diputados de la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado de Colima, designaron por 23 votos a favor de las y los presentes, al Maestro Luis Armando Velázquez Cervantes, como integrante del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial del Estado de Colima, que le corresponde al Poder Legislativo.
Con este nombramiento se obedece a lo mandatado en el artículo 72 de la Constitución Local, que estable la integración de un Órgano de Administración Judicial, compuesto por cinco personas que durarán en su encargo seis años improrrogables, de las cuales una será designada por el Poder Ejecutivo, por conducto de la persona titular del mismo; uno por el Congreso de Estado mediante votación calificada de las dos terceras partes de sus integrantes presentes; y tres por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, con mayoría calificada de las dos terceras partes de los presentes.
El acuerdo emitido por la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUCOPO) y presentado al pleno, expone que, el Maestro Luis Armando Velázquez Cervantes, acreditó ser el candidato idóneo y propuesta por parte del Poder Legislativo como integrante del Órgano de Administración Judicial, al encontrarse en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, contar con experiencia de más de cinco años en materia jurídica, así como tener el perfil necesario para el cargo en razón de sus antecedentes laborales y profesionales y no estar inhabilitado para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público.
Eligen Mesa Directiva para iniciar periodo ordinario este 1 de octubre
29/Sep/2025
Eligen Mesa Directiva para iniciar periodo ordinario este 1 de octubre
El Pleno del H. Congreso del Estado de Colima llevó a cabo la elección de la Mesa Directiva conformada por la Presidencia y Vicepresidencia que fungirá durante el mes de octubre de 2025, y de las Secretarías y Suplencias que fungirán por todo el primer periodo ordinario de sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXI Legislatura.
Los resultados de la votación fueron de la siguiente manera: Isamar Ramírez Rodríguez como presidenta; Evangelina Bustamante Morales como vicepresidenta; Irma Mirella Martínez Silva como secretaria; Karen Judith Jurado Escamilla en la segunda secretaría; Alma Yesenia Ventura Ochoa como suplente y finalmente Betzaida Luz Alondra Pinzón Carreto en la segunda suplencia.
Rinden homenaje póstumo a la fundadora de la Educación Especial en Colima
25/Sep/2025
Rinden homenaje póstumo a la fundadora de la Educación Especial en Colima
En el marco del “Día de la Educación Especial en Colima”, este jueves en la sede del Poder Legislativo del Estado de Colima, se llevó a cabo un homenaje póstumo a la maestra María Elena Maldonado Rodríguez, fundadora de los servicios de la Educación Especial en Colima.
La diputada Martha Elia Farías Ríos, impulsora de este reconocimiento, afirmó que, sin María Elena Maldonado Rodríguez, no se entendería la Educación Especial en nuestro estado, pues ella entendió temprano que la inclusión no podía esperar.
“Ella puso en el centro de la discusión, la necesidad de dar atención a la educación especial y en 1962, presentó ante el exgobernador Francisco Velasco Curiel, el proyecto que daría origen a la Educación Especial en nuestro estado”.
En representación de la familia, María de la Luz Elena Medina, hija de la homenajeada, agradeció el reconocimiento a quien calificó como una mujer ilustre, con grandes metas y firmes ideales. “Parte del éxito de mi madre estuvo fundado en tres bases: el amor de su madre, el de mi padre (…), y por supuesto el amor que nos dio a sus hijas”.
Mencionó que, desde temprana edad, su madre sabía la misión que debía seguir en esta vida, siempre con la vocación de educar, innovar y servir.
Diputada Evangelina Bustamante Morales, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia, refirió que, sin duda la verdadera grandeza de la maestra María Elena Maldonado Rodríguez, no se mide únicamente en las aulas, programas o instituciones, sino en la huella indeleble que dejó en cada persona, familia y comunidad. También, pidió que la memoria y acciones de la maestra Maldonado Rodríguez, sirvan para continuar con su lucha, para trabajar por un Colima en el que nadie quede excluido, y en el que la educación sea el pilar de un futuro más equitativo y humanista.
Finalmente, en representación de la Gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, afirmó que la maestra María Elena Maldonado Rodríguez, sin duda fue vanguardista en la educación inclusiva, por ello, la historia de la educación colimense y nacional tienen un registro memorable de sus contribuciones a la educación especial, por lo que reconoció que en el Congreso del Estado se le haya rendido este homenaje póstumo,
En el homenaje estuvieron presentes, la diputada Cristina Lupién Ventura y el diputado Israel González Mendoza, así como autoridades educativas y sindicales, exalumnos y excompañeros de la homenajeada.
Aprueban nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Colima
24/Sep/2025
Aprueban nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Colima
Con 16 votos a favor, 7 en contra y cero abstenciones de las y los presentes, la Sexagésima Primera Legislatura del Estado de Colima, aprobó expedir la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, la cual está compuesta por 241 artículos y 29 transitorios, en los que se detalla la naturaleza, objeto, regulación de la estructura, organización, administración y funcionamiento del Poder Judicial del Estado de Colima.
Esta nueva legislación obedece al cumplimiento de un mandato constitucional establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima ambas en materia del Poder Judicial.
Durante la discusión y previo a la votación, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Alberto Partida Valencia, presentó una reserva a los artículos transitorios 16 y 17, sin embargo, fueron desechados por no alcanzar la votación requerida.
La nueva norma destaca diversas premisas, entre ellas, las magistraturas y judicaturas son electas por el voto de la ciudadanía; modifica el diseño del sistema de carrera judicial de las personas servidoras públicas jurisdiccionales, y se reestructuran todas las áreas que comprenden el Poder Judicial; así como se propone la creación de la Escuela Estatal de Formación Judicial, y reagrupa su contenido en 15 títulos.
Además, dispone que la disciplina del personal del Poder Judicial estará a cargo del Tribunal de Disciplina Judicial, por lo que, se diseña un apartado que desglosa de manera específica sus funciones. También, crea el Órgano de Administración Judicial que absorbe todas las funciones que anteriormente correspondían al Pleno del Tribunal Superior de Justicia, en lo que respecta a la administración y carrera judicial de este Poder. Donde dicho órgano, contará con independencia técnica y de gestión.
En lo relativo a los derechos laborales, la nueva Legislación garantiza que se permita estabilidad material en el puesto que se desempeñe mediante concursos de oposición, lo que corresponde a mecanismos transparentes, públicos y verificables, consolidando un sistema de Carrera Judicial serio, meritocrático y estable.
Finalmente, el dictamen aprobado, indica que la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Colima, establece un proyecto de renovación institucional, un esfuerzo para modernizar y armonizar las disposiciones locales con las normas supremas Federales y Estatales, con un diseño institucional claro, flexible y alineado con las mejores prácticas para fortalecer la independencia judicial.
Congreso de Colima respalda por mayoría la minuta sobre ratificación de mandos de la Guardia Nacional
24/Sep/2025
Congreso de Colima respalda por mayoría la minuta sobre ratificación de mandos de la Guardia Nacional
Diputadas y diputados integrantes del Honorable Congreso del Estado de Colima, aprobaron por mayoría, la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Federal, referentes a la ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional.
La reforma amplía las facultades del Senado de la República, o en sus recesos la Comisión Permanente, para ratificar los nombramientos con la jerarquía de Coronel y demás mandos superiores de la Guardia Nacional, cuyos nombramientos sean hechos por la persona titular del Ejecutivo Federal, con el fin de asegurar que todas las personas integrantes de la Fuerza Armada Permanente estén sujetos al mismo tipo de control legislativo.
Además, la minuta incorpora un lenguaje inclusivo para sustituir las palabras: “Ejecutivo Federal y Presidente de la República”, por “persona titular del Ejecutivo Federal y personas titulares de la Presidencia de la República”, “mismo funcionario” por “la persona titular de la Presidencia de la República”, “titulares de los ramos” por “personas titulares de las secretarías”, “secretario de Relaciones Exteriores” por “Secretaría de Relaciones Exteriores”, “embajadores y cónsules” por persona nombradas “de las embajadas y de los consulados generales; empleadas superiores del ramo de Relaciones Exteriores”.
Con ello, se busca visibilizar al género femenino en las atribuciones que realiza la persona titular de la Presidencia de la República relacionados con las materias de política exterior, aprobación de tratados internacionales y nombramientos de funcionarios de la administración pública federal.
Conceden estímulos fiscales a contribuyentes de Manzanillo
24/Sep/2025
Conceden estímulos fiscales a contribuyentes de Manzanillo
Por unanimidad, el H. Congreso del Estado de Colima, autorizó el otorgamiento de estímulos fiscales a favor de los contribuyentes del municipio de Manzanillo, en materia de licencias comerciales, industriales y de servicios, así como para el funcionamiento de establecimientos o locales cuyos giros sean la venta de bebidas alcohólicas.
En este sentido, el Poder Legislativo local, permitió la ampliación del plazo para el refrendo de licencias comerciales, industriales y de servicios, y de licencias para el funcionamiento de establecimientos o locales cuyos giros sean la venta de bebidas alcohólicas hasta el 31 de octubre de 2025.
También, el descuento del ochenta por ciento de los recargos y de las multas impuestas por la falta de pago oportuno del derecho por el refrendo anual de licencias comerciales, industriales y de servicios, y de licencias para el funcionamiento de establecimientos o locales cuyos giros sean la venta de bebidas alcohólicas, respecto del ejercicio fiscal 2025.
Estos beneficios fiscales estarán vigentes desde el 25 de septiembre y hasta el 31 de octubre de 2025.
Legislatura de Colima valida minuta Federal en materia de extorsión
24/Sep/2025
Legislatura de Colima valida minuta Federal en materia de extorsión
Diputadas y diputados del Congreso del Estado de Colima, validaron por unanimidad de las y los presentes, la minuta con Proyecto de Decreto en materia de extorsión, la cual reforma el párrafo primero del inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Con ello, dicho ordenamiento queda de la siguiente manera:
a) Las leyes generales que establezcan como mínimo, los tipos penales y sus sanciones en las materias de secuestro, desaparición forzada de personas, otras formas de privación de la libertad contrarias a la ley, extorsión, trata de personas, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, así como electoral.
El documento, elaborado por la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, argumenta que, existe una amplia motivación para que, con la Reforma Constitucional, se otorgue facultades necesarias al Congreso de la Unión para expedir una Ley General en materia de extorsión, que unifique y contemple, entre otras cosas, el tipo penal de extorsión, sus agravantes, los delitos vinculados y sus sanciones.
También, tener las posibilidades jurídicas para articular de una forma eficiente y eficaz los recursos del Estado Mexicano para el combate estratégico de este delito, mediante acciones de investigación e inteligencia.
En tanto el Congreso de la Unión no emita la ley general de la materia, las disposiciones legales de la Federación y de las entidades federativas en materia de extorsión, continuarán vigentes.
Rendirán Homenaje póstumo a la fundadora de la Educación Especial en Colima
23/Sep/2025
Rendirán Homenaje póstumo a la fundadora de la Educación Especial en Colima
En la sede del Poder Legislativo del Estado de Colima, este jueves 25 de septiembre de 2025 a las 5:00 de la tarde, se rendirá un homenaje póstumo a la Maestra María Elena Maldonado Rodríguez, fundadora de la Educación Especial en el Estado de Colima.
Este acto busca honrar el legado de una mujer que transformó la Educación Especial en la entidad, abriendo camino hacia la inclusión y la atención a la diversidad Educativa.
Al respecto, la diputada Martha Elia Farías Ríos, destacó que, la Maestra María Elena Maldonado Rodríguez, fue una Colimense ejemplar, con amplias capacidades, habilidades y talentos, capaz de incidir en las políticas públicas del país y de Colima quien buscó sin distinción de su condición física o intelectual garantizar el derecho a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad para alumnas, alumnos y jóvenes con discapacidades o dificultades severas de aprendizaje.
El homenaje se realizará en el marco de la reciente declaratoria del 26 de septiembre como el “Día de la Educación Especial en Colima”.
Invitan a médicos a participar en la Presea “Miguel Trejo Ochoa” 2025
22/Sep/2025
Invitan a médicos a participar en la Presea “Miguel Trejo Ochoa” 2025
El H. Congreso del Estado de Colima, invita a las y los profesionales de la salud, a participar en la convocatoria 2025 de la Presea “Dr. Miguel Trejo Ochoa”, la cual se entregará aquellas personas que tengan una destacada trayectoria y aportaciones en el ámbito médico en Colima.
El plazo para la entrega de propuestas cierra el próximo 13 de octubre de 2025. Los documentos se pueden llevarse de lunes a viernes, en un horario de 09:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, en la Secretaria General del H. Congreso del Estado de Colima, cuya oficina se encuentra ubicada en Calzada Pedro A. Galván, esquina con calle Los Regalado S/N, Zona Centro, Colima.
Las Comisiones Legislativas de Salud y Deporte y Educación, Cultura y Ciencia, en conjunto con la presidencia del Colegio de Médicos del Estado de Colima, y de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima, también convoca a los Ayuntamientos de la entidad, a los Colegios de Profesionistas, Organismos Públicos, Instituciones Públicas, instituciones Educativas, Asociaciones y Sociedades Civiles, y a la Ciudadanía en General, a inscribir a aquellas personas que consideren merecedoras de este premio
Los detalles de la convocatoria pueden encontrarse en el siguiente enlace:
https://congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/convocatorias/convocatoria%20medico%2020251.pdf
Establece Congreso de Colima protocolo para la toma de protesta de integrantes del Poder Judicial
21/Sep/2025
Establece Congreso de Colima protocolo para la toma de protesta de integrantes del Poder Judicial
Las y los Diputados integrantes de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado de Colima, aprobaron el Acuerdo Parlamentario presentado por la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUCOPO), relativo al protocolo para la toma de protesta de las personas electas en el Proceso Electoral Extraordinario 2025 del Poder Judicial del Estado de Colima.
La diputada Andrea Naranjo Alcaraz, presidenta de la JUCOPO, presentó el acuerdo en el que se explica que, además de las personas juzgadoras, en la misma sesión solemne se le tomará protesta a la persona integrante del Órgano de Administración Judicial, que será designado por el Poder Legislativo del Estado de Colima.
Añadió que, la Sesión Solemne de Toma de Protesta se llevará a cabo el próximo 01 de octubre de 2025, a las 11:00 hrs, en el Recinto Oficial del H. Congreso del Estado de Colima, situado en Calzada Pedro A. Galván esquina con Los Regalado S/N, zona centro de la ciudad de Colima.
La presidencia de la Mesa Directiva designará comisiones de cortesía conformadas por dos personas legisladoras para recibir a las y los juzgadores que correspondan, y conducirlos dentro del recinto parlamentario, bajo el siguiente orden:
A la persona que designe el Poder Legislativo como integrante del Órgano de Administración Judicial;
A las diez Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia;
A las cinco Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; y
A las Juezas y Jueces de primera instancia del Poder Judicial. En este caso, accederán en tres grupos, dos integradas por diez personas, y un tercero por once personas juzgadoras.
Una vez rendidas las protestas, las personas juzgadoras saldrán del recinto a ocupar sus lugares asignados para continuar con la sesión.
La Sesión solemne concluirá hasta que se tomen la totalidad de las protestas referidas con antelación, pudiéndose declarar, por la Mesa Directiva, los recesos que sean necesarios para la organización y desarrollo de la misma.
Autoriza Congreso descuentos en multas y recargos para contribuyentes de Coquimatlán
20/Sep/2025
Autoriza Congreso descuentos en multas y recargos para contribuyentes de Coquimatlán
El Congreso del Estado de Colima, aprobó diversos descuentos en recargos y multas, a favor de los contribuyentes del municipio de Coquimatlán, con el objetivo de que la ciudadanía regularice su situación ante la autoridad municipal y el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.
En primer término, se autorizó el descuento del cien por ciento de los recargos y de las multas por la falta de pago oportuno del impuesto predial, y de los derechos por concepto de limpieza de lotes en el cementerio municipal, correspondiente al ejercicio fiscal 2025 y anteriores.
Dichos estímulos fiscales aplicarán siempre y cuando el contribuyente cumpla con el pago en una sola exhibición de la anualidad 2025 y de ejercicios fiscales anteriores de la contribución que se trate, dentro del periodo del 20 de septiembre y hasta el 31 de diciembre de 2025.
También, las y los contribuyentes podrán tener el descuento del cien por ciento de los recargos y de las multas impuestas, por la falta de pago oportuno del refrendo anual de licencias para establecimientos o locales cuyos giros sean la venta de bebidas alcohólicas, respecto del ejercicio fiscal 2025.
Mientras que, el refrendo de licencias comerciales, industriales y de servicios, contarán con una la ampliación del plazo hasta el 30 de noviembre de 2025.
Para este caso, el contribuyente deberá cumplir con su pago ante la Tesorería Municipal en una sola exhibición por la anualidad 2025 y de ejercicios fiscales anteriores, a más tardar el 30 de noviembre de 2025.
Por otra parte, las y los diputados locales, autorizaron que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Coquimatlán, confiera a favor de sus usuarios hasta el 31 de diciembre de 2025, el descuento del cien por ciento en las multas y los recargos generados por la falta de pago oportuno en los servicios públicos de agua potable, drenaje y saneamiento, respecto del ejercicio fiscal 2025 y anteriores.
En este sentido, las y los usuarios que acrediten tener la calidad de pensionados, jubilados, personas adultas mayores y personas con discapacidad, obtendrán el descuento del cincuenta por ciento en el pago de estos mismos servicios, respecto de ejercicios fiscales anteriores. El descuento se aplicará solo en relación de la casa que habiten.
Cambian nombre a la Ley de No Fumadores; ahora se denominará Ley de Control del Tabaco para el Estado de Colima
19/Sep/2025
Cambian nombre a la Ley de No Fumadores; ahora se denominará Ley de Control del Tabaco para el Estado de Colima
El pleno del Congreso del Estado de Colima, aprobó modificar la denominada “Ley Estatal de Protección a la Salud de los No Fumadores del Estado de Colima” para referirse ahora a la misma como: “Ley de Control del Tabaco del Estado de Colima”, ello como parte de una actualización y homologación con la Legislación Federal.
También, se modificaron diversos Artículos de esta nueva norma, para que se permita a las autoridades llevar a cabo su regulación de manera coordinada y efectiva.
Entre los cambios, se busca proteger a los no fumadores de inhalar involuntariamente el humo ambiental generado por la combustión del tabaco y emisiones; fomentar la promoción, la educación para la salud, y la difusión del conocimiento de los riesgos atribuibles al consumo y a la exposición al humo de tabaco, así como Instituir medidas para reducir el consumo de tabaco, particularmente en los menores.
La aplicación y vigilancia del cumplimiento de esta Ley corresponderá al Gobierno del Estado de Colima a través de la Secretaría de Salud del Estado de Colima, Dirección Estatal de Seguridad Pública y Ayuntamientos en sus respectivos ámbitos de competencia, salvo tratándose de aquellas facultades que haya de ejercer directamente el Gobernador o Gobernadora, en los términos de la Ley Orgánica de la Administración Pública y demás normas aplicables.
Avala LXI Legislatura de Colima implementar varias acciones del “Código Mariposa” en hospitales
19/Sep/2025
Avala LXI Legislatura de Colima implementar varias acciones del “Código Mariposa” en hospitales
Diputadas y diputados integrantes de las LXI Legislatura de Colima, aprobaron incorporar algunas acciones que se implementan mediante el “Código Mariposa”, con lo cual buscan proporcionar una atención integral multidisciplinaria, digna, humana y respetuosa de la muerte gestacional, perinatal y neonatal en los hospitales públicos y privados del estado.
Entre las modificaciones a la Ley de Salud del Estado de Colima, se establece que la protección materno–infantil abarca el periodo que incluye el embarazo, el parto, el post parto y el puerperio, incluyendo los casos en los que haya muerte gestacional, perinatal o neonatal, en razón de la condición de vulnerabilidad en que se encuentra la mujer o persona gestante y el producto.
Dicha protección tendrá carácter de prioritario y comprende, la prevención y erradicación de prácticas médicas y de atención, que puedan lastimar su cuerpo, afectar su salud mental o denigrar a la mujer o persona gestante durante el embarazo, parto y puerperio, o en los casos de muerte gestacional, perinatal o neonatal, así como protección de los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes y el respeto pleno a su duelo en los casos en los que ocurra muerte gestacional, perinatal o neonatal.
Dispensan pago temporal de derechos a quien desarrolle “Vivienda para el Bienestar” en Colima
19/Sep/2025
Dispensan pago temporal de derechos a quien desarrolle “Vivienda para el Bienestar” en Colima
Las y los diputados integrantes de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Colima, concedieron una exención temporal del cien por ciento del pago que se debe realizar por concepto de los derechos correspondientes, en favor de las personas físicas y morales que acrediten participar directamente en la ejecución y desarrollo del Programa de Vivienda para el Bienestar, dentro del Estado de Colima.
Las contribuciones respecto de las cuales serán aplicables las exenciones temporales en el pago de estos derechos son: los que deben cubrirse por los servicios prestados por la Secretaría General de Gobierno; por la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad; el Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Los beneficios fiscales temporales previstos, solo serán aplicables a los contribuyentes, siempre y cuando a la entrada en vigor del mismo se encuentren inscritos en el Registro Estatal de Contribuyentes y que, además, comprueben haber cumplido a cabalidad con todas sus obligaciones de carácter fiscal.
En ningún caso, las exenciones a las que se refiere el decreto aprobado por el Poder Legislativo, darán lugar a devolución, compensación, acreditamiento o saldo a favor alguno.
La dispensa estará vigente a partir del día siguiente a la publicación del Decreto y hasta el 31 de octubre de 2027.
Congreso emite convocatoria de la Presea al Mérito Médico 2025
15/Sep/2025
Congreso emite convocatoria de la Presea al Mérito Médico 2025
El H. Congreso del Estado, a través de las comisiones conjuntas de Salud y Deporte, así como la de Educación, Cultura y Ciencia, emitió la conovcatoria de la Presea “Dr. Miguel Trejo Ochoa”, al Mérito Médico en su edición 2025, misma que estará vigente del 15 de septiembre al 13 de octubre del presente año.
La convocatoria está dirigida a todas aquellas personas que tengan una destacada trayectoria y aportaciones en el ámbito médico, además de cumplir con requisitos como Título y Cédula Profesional de Médico; constancia de residencia, con una antigüedad no mayor a 30 días naturales; carta firmada por la persona aspirante o propuesta, en la que manifieste su voluntad expresa de participar a recibir la Presea; reseña curricular; escrito libre, en el que señalen los motivos por los cuales se postula o se propone y deberá adjuntarse a la propuesta, toda aquella documentación, pública o privada, que se considere necesaria para la comprobación de actos o actividades que mencione en su reseña curricular.
El plazo para la entrega de propuestas, será del 15 de septiembre al 13 de octubre del año en curso, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas, por conducto de la Secretaria General del H. Congreso del Estado de Colima, cuya oficina se encuentra ubicada en Calzada Pedro A. Galván, esquina con calle Los Regalado S/N, Zona Centro, en la Ciudad de Colima.
La convocatoria completa está disponible en el siguiente enlace:
https://congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/convocatorias/convocatoria%20medico%2020251.pdf
Capacitan a personal del Congreso con Brigada Multifuncional de Protección Civil
10/Sep/2025
Capacitan a personal del Congreso con Brigada Multifuncional de Protección Civil
Personal del H. Congreso del Estado de Colima, concluyó con éxito la capacitación "Brigada Multifuncional" en materia protección civil, enfocada en conocimientos básicos de primeros auxilios, búsqueda y rescate, así como el combate a incendios.
El curso fue organizado por la Comisión Legislativa de Seguridad Pública y Protección Civil, que preside la diputada Betzaida Pinzón Carreto, quien manifestó la importancia de contar con herramientas básicas para actuar de manera oportuna y eficiente ante cualquier eventualidad.
La capacitación fue impartida por Jessica Juárez, integrante del equipo de formación del Sistema Estatal de Protección Civil, quien brindó explicación teórica y práctica sobre temas como: la aplicación de reanimación cardiopulmonar (RCP), la técnica de Heimlich, tratamiento de heridas, estrategias de búsqueda y rescate, así como el combate a diversos tipos de incendios.
Con esta actividad, se busca fortalecer la preparación de las brigadas internas de Protección Civil del Congreso del Estado, así como promover una cultura de prevención y respuesta oportuna ante posibles situaciones de emergencia.
Congreso destaca el valor del patriotismo en ceremonia itinerante de septiembre
08/Sep/2025
Congreso destaca el valor del patriotismo en ceremonia itinerante de septiembre
La LXI Legislatura del Congreso del Estado de Colima, llevó a cabo su ceremonia itinerante mensual, en la Escuela Secundaria Técnica No.8 “María Concepción Barbosa Hernández”, ubicada en la comunidad de Tepames del municipio de Colima, en la cual se destacó el valor del patriotismo, no solo como una palabra, sino con acciones individuales concretas que contribuyan al bienestar y desarrollo del país.
Las y los alumnos del 3ro. A, fueron los encargados de dirigir la ceremonia, iniciando con los honores a la bandera. Posteriormente se leyeron las efemérides más importantes de la semana y se reflexionó sobre el valor del patriotismo, destacando que, “Ser patriota implica conocer y valorar nuestra historia, tradiciones, raíces culturales y los símbolos que nos representan como país”.
La presidenta de la Comisión Legislativa de Educación, Cultura y Ciencia, Evangelina Bustamante, dijo a las y los alumnos que sigan luchando por sus metas, ya que todo lo que se propongan es posible. Además, reconoció la importancia de las maestras y maestros, al velar por el desarrollo académico de las y los alumnos; en ese sentido, les invitó a fortalecer también la salud mental, ya que eso es la base de una buena sociedad.
El secretario de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Colima, Adolfo Núñez González, destacó la inversión que la gobernadora Indira Vizcaino Silva, ha destinado a la educación, con el firme objetivo de que cada alumna y alumna pueda tener las herramientas necesarias para su desempeño escolar.
Finalmente, Oscar Barjas Larios, subdirector del plantel, agradeció la presencia de las autoridades y confió en que no será la última ocasión en la que el Congreso del Estado lleve ceremonia itinerante al plantel.
A la ceremonia también acudieron la diputada Martha Elia Farías Ríos y el subdirector de secundarias técnicas, Simbad Mejía Mendoza.